![]() |
UMBRIEL |
“La tumba negra” es la primera novela
traducida al español de uno de los autores turcos más populares y exitosos
Ahmet Ümit. En su país ha vendido mas de 50.000 ejemplares desde su
publicación. En esta novela se combina los géneros policíaco e histórico.
“Al sur de Turquía, el equipo de arqueólogos que dirige la joven Esra
Beyhan acaba de realizar un descubrimiento histórico: una colección de
veintiocho tablillas de barro que podría revelar las claves de la súbita
desaparición del imperio hitita hace casi 3.000 años. No obstante, mientras el
grupo trabaja en la traducción de los textos, el asesinato de uno de sus
colaboradores pone en peligro la empresa.”
La
investigación de quién puede ser la persona que está cometiendo los asesinatos
se van combinando con la lectura de las tablillas de Patasana, escribiente de
reyes, en las que tal vez, no solo nos encontremos con sus memorias, sino también
con el descubrimiento del motivo de la desaparición de toda una civilización. Esta
manera de presentarnos las dos líneas argumentales ha sido tal vez, lo que más me
ha gustado de toda la novela, en la que, en general me ha costado avanzar, sobre todo al inicio, ya que se centra principalmente en los posibles culpables, por lo que no pasa apenas nada, y las
cosas van sucediendo poco a poco.
Otro
aspecto que destaca en la obra son sus personajes, ese mapa de almas en
constante superación resultado de múltiples guerras y conflictos, ¿Cómo es que
logran convivir con todo ese dolor y tantas pérdidas? ¿Es posible seguir
adelante cuándo has asesinado a numerosas personas, aunque sea bajo una
bandera? Creo que no todos seríamos capaces de mantener la cabeza fría después de
volver de una batalla o ver como la mayor parte de tu familia muere a manos de
tus “enemigos” o están desaparecidos en el exilio.
. "La violencia tiene dos orígenes: las
condiciones sociales y la esencia humana" comentó el autor. Ümit
explicó que en esta novela quería acercarse "a la forma en que el ser humano se enfrenta a esa parte negativa suya
que es la violencia.” En este formato de novela, buscando el
entretenimiento del lector, el escritor también nos incita a reflexionar en
como actúa el ser humano y que es lo que le lleva a cometer actos tan atroces
como el asesinato, siendo tal vez la maldad algo inherente en la naturaleza
humana. Tal vez sea esta una de las partes más trascendentales, dejándose
entrever a lo largo de toda la obra y convirtiéndose en un elemento muy
importante para el desenlace de las dos tramas que se desarrollan en la novela,
el presente y el pasado.
“La
tumba negra” también pretende llevar a cabo una descripción del ambiente social
de la región y toca asuntos aún polémicos en Turquía como es el “genocidio
armenio”. Nos permite acercarnos un poquito a esta cultura que siempre ha
estado en constantes conflictos y guerras, y como es vivido todo ello por los
que más lo sufren, la población. Ese es en parte el origen de esta obra ya que
según explicó el propio escritor "me
planteé escribir sobre cómo vivían y también establecer un paralelismo sobre la
violencia de entonces y la que se vive ahora".
En
esta obra se han combinado perfectamente la historia con el género policíaco,
invitándonos a reflexionar de donde surge tanta maldad en las personas y describiéndonos
a esa Turquía testigo de infinidad de guerras y unos habitantes con múltiples cicatrices. Una obra bien
escrita y ambientada, estableciendo dos líneas argumentales, una presente y
otra pasada, que dan calidad a toda la novela, por lo que los amantes de ambos
géneros pueden verse recompensados. En cuanto a lo que me ha hecho sentir a mi
la novela, no puedo decir que sea realmente satisfactoria ya que me ha parecido
demasiado lento y centrado en los problemas sociales e inquietudes de los
personajes, haciéndoseme difícil avanzar en algunos momentos, pero no se desanimen
por mis apreciaciones ya que ha recibido en general críticas muy positivas aunque
la mía no lo sea.
No es mucho mi rollo, pero pinta bastante bien
ResponderEliminarcomo no puntuaaaaaaais pues me fiaré de mi instinto
como lleváis las 'O'?? EH EH EH
un beesito
Hola! No conocía ni el libro ni el autor, pero no termina de llamarme.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Un saludo!
Muchas gracias por la reseña, tomo nota. Aprovecho para desearte unas muy felices fiestas, espero que el año que viene sea excelente para ti y los tuyos.
ResponderEliminarUn abrazote.
Me encanta lo que cuentas... lo anoto =)
ResponderEliminarBesotes
No lo he leído siempre habrá misterio notodorevelado
ResponderEliminar