![]() |
EDITORIAL ESPASA |
Ulises Bértolo, después de muchos años dedicados a la abogacía, mientras era arrullado
por el movimiento del tren camino de Galicia, tomó la decisión de enviar su
novela a un concurso literario que saltaba de las páginas de su periódico,
estamos hablando del concurso Indie de Amazon. Se posicionó rápidamente entre
los primeros puestos en las dos categorías en las cuales competía, acabando el
primero en ambas. La editorial Espasa pronto se interesó por este escritor novel.
Él ha declarado que todos los abogados llevan un escritor dentro: “porque también nos pasamos la vida
escribiendo. Intentamos ejercer un poder de seducción sobre los que nos leen,
sobre las otras partes y el Juez para hacer prevalecer la verdad de nuestros
clientes sobre los que sostienen otra distinta. Así que escribir una historia
de ficción para convencer de nuestra verdad al lector, no supone algo tan
distinto”. Por tanto Bértolo tiene el objetivo de comprobar, si con esta
historia, consigue confundir al lector y hacerle dudar de si es cierto que
existe la inmortalidad.
Ignacio
Pascal es un musicólogo que en un intento por llenar el espacio que la muerte de
su mujer ha dejado en su vida así como en su propia conciencia, se mete de
lleno en tratar de esclarecer el enigma que supone la vida de un virtuoso del
piano, que desapareció sin dejar huella. Tras muchas horas de insomnio y la
ayuda de Davinia la que pronto se convertirá en su tentación, conseguirá dar
con él. Esa obsesión por descubrir que sucedió realmente con Jean Vanier, y el
motivo por el cuál lleva más de 60 años recluido en una celda de un monasterio
de Ourense, supondrá para nuestro protagonista, ser el objetivo de una sociedad
milenaria que no se detendrá ante nada para tener en sus manos aquello por lo
que han luchado durante siglos.
A
través del testimonio de Jean Vanier, un concertista al que se le atribuía una
genialidad sin precedentes, a pesar de que ninguna obra suya fuese publicada,
retrocederemos en el tiempo; sus recuerdos nos relatarán una historia dentro de
la principal, sentando las bases de toda la trama. La música juega un papel
sumamente importante; el escritor ha declarado: "Me sirve de contexto para ubicar la novela porque lo que propongo al
lector desde un inicio es un viaje en el tiempo, llegando al siglo XIX, la
época de los grandes divos del piano". Sin ella no existiría esta
novela y gracias a un minucioso trabajo de investigación, Bértolo consigue dotar a la trama de una melodía propia.
El escritor
nos introduce junto con Ignacio, en una historia en la que se conjugan de
manera acertada la intriga, la ciencia ficción, el amor y la música. Son muchas
las incógnitas que debemos resolver: el destino de ese amor en ciernes que se
vislumbra entre nota y nota, dilucidar si lo relatado por Vanier son los desvaríos
de una mente trastornada o es cierto que podemos alcanzar la inmortalidad, y
por supuesto cual será el destino de Ignacio. Con un comienzo espectacular,
apoyado con capítulos cortos que favorecen el incremento de la incertidumbre
sobre el devenir de los protagonistas, impregnado todo ello con un estilo propio,
minucioso en los detalles, darán como resultado una narración ágil, ofreciendo
al lector todos los elementos necesarios para predisponerle a creer que lo
imposible, puede hacerse posible.
De esta reseña se ha hecho eco Culturamas
Se que me gustará y me la llevo apuntada. Un beso! :)
ResponderEliminarMe la apunto yo tb!
ResponderEliminarBesos.
No sé si me animará a leer el libro, pero la verdad es que la portada es atrayente ^^
ResponderEliminarSe ve muy interesnte y la sinopsis me intriga muuucho, pero al mismo tiempo creo que no es el tipo de libro que me gustaría. Pero quizás le de una oportunidad, me gusta cuando hay algo de intriga e incertidumbre, y si los capítulos son cortos seguro que se hace ligero.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña! Un beso enorme.
Me llama mucho la atención, sobre todo el que esté implicada la música de forma tan directa!
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarLa sinopsis me llama mucho, tal vez lo lea en un futuro ^^
¡Besos!
Oooohhh qué buena pinta! =)
ResponderEliminarBesotes
Tiene muy buen títula y la portada me encanta :)
ResponderEliminar¡Qué buena pinta! Como a Noa, me ha llamado la portada y ahora tengo muchas ganas de leerlo, gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
Muy buena reseña, me lo apunto para las próximas lecturas!
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, te sigo de vuelta :)
Me lo llevo apuntado para próximas lecturas. Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!! tengo muchas ganas de leer este libro, a ver si me decido ya. porque tiene muy buena pinta
ResponderEliminarUn abrazo
No tiene mala pinta pero ahora mismo tengo lecturas pendientes que me apetecen más.
ResponderEliminarBesos!!
Me atrae mucho, mucho y como no lo conocía te agradezco la reseña. Espero leerlo pronto.
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarPinta genial! me lo apunto para más adelante. Besotes
No conocía este libro y me ha llamado mucho la atención. Me lo llevo bien apuntado.
ResponderEliminarBesotes!!!
No la conocía y tiene buena pinta.
ResponderEliminarLa verdad es que no me atrae mucho. Por ahora, la dejo pasar. Un beso.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, me lo he apuntado para lecturas futuras, me ha gustado mucho tu reseña y es lo que más me ha convencido para leerlo.
Muchos besos, nos leemos.
¡Qué buena pìnta! Muy buena reseña ^^
ResponderEliminarY el título es muy llamativo.
"...ofreciendo al lector todos los elementos necesarios para predisponerle a creer que lo imposible, puede hacerse posible."
<3
No sé si lo leeré o no en un futuro, pero la trama "se las trae", parece muy interesante y si finalmente ganó el premio, por algo será.
ResponderEliminarUn beso !
Tiene buena pinta, yo la tengo esperando en la estantería así que a ver si puedo leerla pronto
ResponderEliminarBesos
Pues tiene buena pinta, me lo llevo ;)
ResponderEliminarBesos.
No tiene mala pinta, pero no sé si le encontraré hueco.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola Hola!
ResponderEliminarPues oye la portada es una pasada y por lo que cuentas me dan ganas de buscarlo por mi librería.
Un besote
Lo tengo apuntado desde hace algún tiempo y me has recordado que lo tengo pendiente. La portada me recuerda a la de La luz que no puedes ver ;) Un beso!
ResponderEliminarHola, tienen muy buena pinta, gracias por la reseña, besos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPor lo que leo en tu reseña es un libro el mar de interesante, aunque no sé si en mi país se pueda conseguir en formato físico.. la verdad es que no soy muy fan de leer electrónico.
¡Saludos!
Yo me lo apunto!
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarNo había escuchado de esta novela y no tienes idea la espinita que me has clavado de curiosidad por leerla. Veré si la consigo y me la apunto.
Un beso!!!
Interesante mezcla de ingredientes. No me importaría leerla. Besos.
ResponderEliminarNo termina de llamarme, y con tantas lecturas pendientes es difícil hacerle hueco a otras.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me ha llamado bastante y mas por la portada xD!
ResponderEliminarGracias por la reseña, me ha ayudado mucho a decidirme :D
Saludos!
No sé si me llama lo suficiente, este creo que lo dejo pasar de momento.
ResponderEliminarBesos!