Este
libro se publicó con la idea de no solo de vender libros, sino la de recaudar
dinero con fines solidarios y dar su apoyo a los afectados de ELA; enfermedad
neurodegenerativa, progresiva y mortal. De este libro ya se han vendido más de
tres mil unidades y se ha traducido a varios idiomas. También pretendían dar a
conocer esta fatídica enfermedad y el libro les pareció una forma perfecta
para llevarlo a cabo.
Con la publicación de esta novela, el autor Antonio Nieto tiene la intención, por tanto, no solo de entretener
al lector, sino también de hacerle consciente de las difíciles situaciones por
las que diversas personas deben pasar en su vida.
“El padre de una familia guarda un antiguo secreto, relacionado con el
oro que salió del país durante la Guerra Civil Española. Pasados los años, el
interés por el preciado metal envolverá al hijo en una rocambolesca historia
llena de peligros, que deberá superar. El protagonista (marino, aventurero,
mujeriego…) tendrá que solucionar varias pistas si quiere descubrir el paradero
del oro, al mismo tiempo que su vida se desdobla en otra enigmática aventura
para conseguir también al amor de su vida.”
Antonio
Martín, el protagonista de esta historia, será el encargado de relatarnos su
vida y como pasará ésta de ser mas bien anodina y solitaria como marino, a
una aventura y lucha constante, encaminada a salvar su vida, la de su familia y
al final también su corazón.
Parte de un
hecho histórico real, el oro de Moscú, denominando así a las reservas de oro
españolas que la II
república entregó a este país para poder financiar sus actividades contra
Franco. Este detalle me ha llamado especialmente la atención porque hace
referencia a un hecho de nuestro pasado que yo no conocía y gracias a esta
historia me ha obligado a indagar sobre ello.
Diversos
personajes formarán el elenco de la novela. Están apenas desarrollados ya que
lo que impera es la aventura, y la necesidad de descubrir si es cierto o no que
su padre conoce el paradero de una gran fortuna en forma de lingotes de oro; todos
ellos están perfectamente perfilados: por un lado los buenos y por otro los
malos. Entre medias habrá alguno con el que nos llevaremos alguna que otra
sorpresa.
No
solo los personajes estarán definidos someramente, tampoco es detallista en
cuanto a los escenarios, aunque esto ayuda a darle fluidez a la trama. Todo ello da
un cariz de rapidez, llegando hacia el final a engancharte, aunque no permite involucrarte
demasiado con los sentimientos de los personajes, ni adentrarte demasiado en la
trama.
Antonio
vivirá en muy poco tiempo numerosas desgracias y deberá agilizar sus
capacidades para descubrir la veracidad de si existe o no ese tesoro para poder
así salvar su vida. Entrecruzada con la trama principal, nuestro aventurero
también conocerá el amor, por el que deberá enfrentarse a nuevos enigmas. Todo
ello narrado de manera ágil y sencilla, sutil en los detalles ya que la
brevedad de la novela tampoco permite mucho más. Numerosas aventuras y enigmas
por resolver, que os permitirá pasar un rato entretenido, faltándole algo más
de desarrollo en los detalles para poder involucrarse el lector un poco más en
las desventuras del personaje.


Lo leí este verano, es una novela sencilla que se lee rápidamente. A mi por lo menos me gustó...Besos
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y me resultó entretenido, además no conocía esos hechos
ResponderEliminarBesos
Pues no me importaría leerlo más adelante. Un beso :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no lo conocía pero parece interesante. Y es mejor aún si tiene ese fin solidario.
Un beso :)
La tengo esperando en la estantería, qué vergüenza!! A ver si la leo pronto. Besos
ResponderEliminarLo tengo pendiente tb. Ays, es que no damos abasto con todo.
ResponderEliminarBeos.
No sé por qué no acaba de convencerme este libro... Besos.
ResponderEliminarRecuerdo haber leído algo acerca de esta novela y debo de tenerlo en la lista; además, tiene un fin maravilloso y eso es muy importante. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
No me llama mucho el argumento, pero lo de la ELA me parece genial
ResponderEliminartengo una amiga y un primo afectados por esa enfermedad y es muy impotante hacer avances
un beesote
Tampoco conocía ese episodio de nuestra historia. Una buena causa la del libro, por cierto.
ResponderEliminarBesos
No me convence mucho así que seguro que no lo leo. Un besote :)
ResponderEliminarHola! No conocía el libro pero no me llama mucho así que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Un saludo!
Este lo dejo pasar =)
ResponderEliminarBesotes