![]() |
PACO GÓMEZ ESCRIBANO |
“Manguis” es una novela negra publicada
en 2016 del escritor español Paco Gómez Escribano. Forma parte de
la trilogía de Canillejas pero se puede leer de forma independiente.
La trama nos
sitúa en los años setenta en el poblado de la UVA, en el barrio de Canillejas,
situado al este de Madrid.
Un barrio
donde los problemas se resuelven sin necesidad de policía; la justicia es la
ley de la calle, la del más fuerte, o la del más listo.
Allí viven los
protagonistas de la novela, gente que ha visitado en alguna ocasión la cárcel o
que es asiduo a ella, cuyas actividades son ilegales y que sabe que el lugar
donde viven les ha marcado sus vidas.
El escritor
emplea un lenguaje acorde con la trama, que logra meterte aún más en ese
ambiente barriobajero, unido a su forma de enlazar las letras, de deambular
entre las palabras nos da una imagen más cercana de cómo es el barrio y sus habitantes.
La descripción
de los personajes y del entorno lo logra con pequeñas pero acertadas líneas que
nos llevan a imaginarnos a la gente que por allí se pasea, ni que decir que los
apodos o motes por los que se les conocen también tienen su miga; y ayudan a
terminar de completar el cuadro.
Así nos
encontraremos con Pedro “el Torre” quién “controla” el barrio y lo que en él
sucede; tiene a varios sujetos que le ayudan como “el Cabezón”, “el Rata” o “el Pitufo”, sus vidas son tranquilas
dentro de lo que cabe hasta que un policía corrupto decide “jubilarse” antes de
lo que le corresponde e idea un golpe, para ello decide contar con la ayuda de
“el Torre”, una decisión que cambiará sus vidas.
El comienzo es
más pausado pero no por ello exento de interés, poco a poco va adquiriendo
intensidad y el lector se va posicionando sobre lo que piensa que puede pasar,
pero el escritor sabe darle ese giro que nos dejará asombrados y con un buen
sabor de boca.
El escritor ha sabido mantener mi interés a lo largo de toda la novela
y ha logrado sorprenderme con lo que su lectura ha sido un buen
entretenimiento.
“Manguis”
una novela negra barriobajera, intensa, concisa y que te desconcertará con
algún que otro giro.
“Si lóbrego es el pequeño e inhóspito
habitáculo en el que ha permanecido agazapado, más tenebrosa aún es la calle en
una noche sin luna de un barrio sin alma.”
“Los borrachos, son variopintos, pero todos
tienen algo en común: su adicción a la bebida y su malquerencia por la vida, quizás
para alcanzar antes la otra.”


#YincanaCriminal2017
La acción transcurre en España, Madrid, barrio de Canillejas
De esta reseña se ha hecho eco la revista CULTURAMAS
No conocía esta serie de novelas. Qué curiosa. Me recuerda mucho a esas películas setenteras y ochenteras como "Perros callejeros".
ResponderEliminarNo los conocía y me encanta la novela negra así que me los apunto. Y además me quedo por tu blog porque tienes libros que tengo en la lista de pendientes así que seguro coincidimos en gustos :)
ResponderEliminarHola! La verdad es que no es mi estilo de lectura pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
No conocía este libro y me ha parecido curioso. Miraré a ver si lo tienen en la biblioteca.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola, no me gusta Manguis, jejeje, no es para mí. Te invito a participar en mi sorteo, si te gusta. Un beso.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía estos libros, siempre va bien que se puedan leer de forma independiente y enganchen desde un principio y consigan que mantengas tu atención, así que me los apuntaré.
Besos!
Me alegra que te haya gustado. Yo la tengo pendiente, a ver si le puedo hacer hueco
ResponderEliminarBesos
Una lectura interesante, apuntado tengo al autor desde hace tiempo, si se cruza en mi camino la leeré. Besinos.
ResponderEliminarNo la tenía en mente pero puede que le haga un hueco, parece distinto a lo que he leído hasta el momento
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, y aunque no lo he visto por aquí no me negaría a leerlo :)
Besos.
Hace mucho que no leo nada de novela negra. Podría ser una buena opción. Me alegra que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminar¡Besos!
Hola bonita.
ResponderEliminarHe leído alguna historia ambientada en los suburbios de Madrid y que más o menos hablan de lo mismo. La ley del más fuerte o la del más inteligente queda bien plasmada en estas historias y siempre abren una reflexión sobre el conjunto de leyes que nos rigen, sobre qué comportamientos pueden ser censurables y cuáles no. Y la incursión del policía corrupto es todo un acierto. Porque en esta sociedad, y eso lo saben los ladrillos de los barrios más bajos, nada es lo que parece y la ley y el orden son un espejo ambiguo que no tiene una sola interpretación y a veces, más de dos.
Lo buscaré en digital para cuando busque un cambio de las cosas que suelo leer actualmente, me han convencido tus palabras de que puede merecer la pena.
Que tengas un día y un fin de semana lleno de cosas bonitas.
No me llama, este lo dejo pasar. Disfruta mucho del fin de semana :-)
ResponderEliminarUn beso.
Buenas, mi nombre es Pablo Caputo Bogliolo, me gusta mucho el trabajo que hacen. Soy un autor independiente y acabo de publicar mi primer libro. Hace muchos años vuelco algunos escritos en mi Blog "Es verdad, era Mentira" http://esverdaderamentira.blogspot.com Este es un pequeño resumen:
ResponderEliminar¿Existen los concursos de poemas? ¿Hay espíritus habilidosos que poseen a torpes parrilleros? ¿La era de lo superficial nos ha dejado sin héroes?
Esas y más preguntas llevan al autor a desdoblarse en un equipo interdisciplinario de 5 personalidades para averiguar desde la sociología, la ciencia ficción y el humor qué implica tener un reloj de aire, cómo se refleja la crisis en la RAE y lo que nadie espera en un funeral.
El resultado es una catarata de cuentos cortos, reflexiones entre medio que emulan las pequeñas gotas que salpica y transversalmente presente en cada página, como una pasarela de observación, el desafío constante a lo más ridículo de la sociedad.
Recuerdos de un tiempo pasado que no fue mejor, historias amateur del fútbol más puro, y un vendedor que no desiste en su oferta se mezclan entre palabras simples y palabras retorcidas, se transforman en símbolos que ingresan por los ojos, sonidos que se lleva el viento y sensaciones que transmite un dedo. Se transforman en verdades y mentiras.
Es verdad, era mentira.
Salud!
Tengo varias novelas de este escritor pendiente, pero no hay manera. Me ha hecho mucha ilusión ver reseñada esta novela, pues además de ser de una editorial pequeña, me alegra saber que te ha gustado.
ResponderEliminarUn beso.
Aprovecho la actualización de la Yincana para pasarme por los blogs que han publicado reseñas y leerlas.
ResponderEliminarEsta novela no la conocía, pero por lo que cuentas tiene muy buena pinta. Besos
Aprovecho la actualización de la Yincana para pasarme por los blogs que han publicado reseñas y leerlas.
ResponderEliminarEsta novela no la conocía, pero por lo que cuentas tiene muy buena pinta. Besos
Pinta bien, indagaré un poco más en sus otros libros.
ResponderEliminarUn beso ;)
Conozco al autor de Twitter, pero no he podido acercarme a su obra. Si se cruza en mi camino, le daré una oportunidad.
ResponderEliminarGracias por traerlo a la yincana.
Besos.
Tengo ganas de estrenarme con el autor y con el libro con el que veo ciertas similitudes con alguno que he leído. Tengo curiosidad.
ResponderEliminarBesos
Tengo ganas de estrenarme con el autor y con el libro con el que veo ciertas similitudes con alguno que he leído. Tengo curiosidad.
ResponderEliminarBesos