22 de febrero de 2025

RESEÑA, EL ARTE DE CONDUCIR BAJO LA LLUVIA

        El productor cinematográfico y escritor americano, Garth Stein triunfó con esta novela con la que resultó ganador de diversos premios, ha sido traducido a varios idiomas y convertido en película. Esta obra está basada en su propia experiencia como conductor amateur de coches de carreras.

                             —————— ⦓⦔ ——————

Lo que más me gusta es correr por la hierba con la cabeza baja, sintiendo cómo las gotas de agua del rocío me salpican la cara. Me gusta correr y sentir todos los olores, toda la vida. Cuando yo regrese a este mundo voy a volver como un hombre, y voy a caminar entre vosotros. Voy a estrechar vuestras manos. Y cuando vea a un hombre, o a una mujer, o a un niño en problemas, voy a ofrecerle mi mano, a él, a ella, a ti. Al mundo. Voy a ser un buen ciudadano, un buen amigo en el camino de la vida que todos compartimos.

Mi nombre es Enzo. Y ésta es mi historia…

                           —————— ⦓⦔ ——————

        Esta novela la tengo desde hace tiempo pero el hecho de que estuviera narrada desde el punto de vista del perro no me acababa de convencer pero terminé por abrir sus páginas en ese deseo de eliminar mis pendientes. 

       Al inicio me sentí perdida por la forma de razonar de Enzo, era demasiado humano, excepto en contadas ocasiones, siendo para mi un pelín contradictorio y me suponía no lograr entrar del todo en la historia ni creer lo que leía. Pasado ese punto de aceptación empecé a disfrutar de las experiencias de este perro tan particular.

        Tal como nos dice la sinopsis, Enzo nos relata su historia desde que era un cachorro. Pero no solo conocemos sus experiencias, sus emociones sino que seremos partícipes del día a día de su dueño. Seremos también testigos de las vivencias de una familia a través del punto de vista del perro. Ha sido curioso este modo de desarrollar la trama, una a la que me costó entrar pero que llegué a disfrutar, incluso alguna lagrimilla derramé hacia el final. 

        A pesar de que evoluciona de manera tranquila sin sustos ni sobresaltos si que existen situaciones que te mantienen en vilo, con ganas de descubrir que va a suceder y cómo van a salir del problema.

      Me quedo con ganas de ver la película, dicen que es una adaptación fiel al libro e igual de conmovedora. Habrá que ver si es cierto.

        Tal vez la parte más relevante es precisamente lo que le da título a la obra. La idea de que esta vida está llena de factores a los que les tenemos miedo como el conducir bajo la lluvia pero el arte está en enfrentarnos a ellos y cambiar lo que nos rodea porque así cambiará nuestra energía, nuestro ánimo y el de las personas que nos rodean.

        Es una historia llena de reflexiones sobre la vida y de cómo la vivimos. Realiza numerosas metáforas y comparaciones con la conducción y los coches lo que fue el otro punto negativo de esta historia: los coches, demasiadas referencias a marcas, campeonatos, conductores… pero es llevadero.

        Es en general una historia serena, muy bonita, conmovedora que nos enternece en algún punto y que nos permite reflexionar sobre nuestra propia manera de vivir. Tal vez con la  reflexión con la que me quedo es que conducir un coche es como conducir tu vida: Hay tramos de lluvia, de nieve pero  también hay días de sol; siempre hay que estar preparado y ser fuerte. Porque la vida no es una carrera por tiempo sino de resistencia. Un piloto debe tener fe, de todo lo que le rodea y de sí mismo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario